Un descubrimiento maravilloso que hice gracias a Catalina Prieto, autora de 24 zanahorias. Es una combinación de avena y frutos secos y/o desecados muy versátil. Puedes elaborarla con lo que más te guste y comerla cómo te apetezca.
Ingredientes:
- Copos de avena
- 1 puñado de piñones
- Un puñado de nueces
- 20g de cacahuetes al natural (sin sal ni tostados)
- 30g de almendras picadas
- 25g de pasas
- 1 puñado de arándanos secos
- ralladura de limón
- canela
Elaboración:
Por un lado, coge una bandeja de horno y fórrala con papel vegetal. Por otro lado, mezcla la avena junto a los frutos secos y colócalos en el recipiente. Reserva aparte las pasas y los arándanos para añadirlos tras la cocción.
A continuación, precalienta el horno a 160-170ºC y déjalo hasta que se tueste durante 10-12 minutos. Hay que procurar removerlo cada 2-3 min para evitar que se doren demasiado.
Una vez listo, solo falta esperar a que se enfríe para agregar el resto de ingredientes (dátiles, pasas ralladura de limón, canela). De forma opcional, puedes condimentar con una pizca de canela. Y por último, guárdalo en un recipiente hermético.
Alérgenos: frutos secos
Propiedades nutricionales de la granola
Básicamente es una mezcla de frutos secos y avena y por lo tanto es rica en hidratos de carbono, fibra, vitamina E y grasas saludables.
Por último, quiero daros algunas ideas para tomárosla. Sola, con yogur, requesón, queso fresco batido (quark) o con fruta fresca.
A mí, me encanta sola ya que se nota el sabor a tostado. Si no, os propongo una tostada con aguacate laminado y granola por encima o lo mismo aunque con plátano. También la he probado con fresas, ya sea solas o con requesón, que se puede sustituir por queso fresco batido. Y así, con infinitas variaciones. Depende de los gustos de cada uno. Por eso, la imaginación y la creatividad juegan un papel fundamental.