Desnatado vs enteros
La semana pasada dediqué una entrada del blog a valorar nutricionalmente los postres Vitalinea bajos en grasa. Teniendo en cuenta ese post y a petición de una lectora, he decidido hacer una comparativa de esos mismos postres con sus equivalentes pero en su versión entera (sin modificaciones en su cantidad de grasa). ¿Existen diferencias entre ellos? ¿Son mejores los desnatados?
Primero de todo, os dejo una tabla comparativa.
Producto (Valor nutricional 100g)
|
Calorías (kcal)
|
Hidratos de carbono (g)
|
Azúcar (g)
|
Grasas (g)
|
Grasas Saturadas (g)
|
Proteínas
|
Sal (g)
|
Calcio (mg)
|
Natillas de vainilla La lechera
|
130
|
20
|
18
|
4
|
2,6
|
3,4
|
0,18
|
118
|
Crema de vainilla Vitalinea
|
82
|
15,2
|
10,5
|
0,8
|
0,5
|
3,5
|
0,15
|
123
|
Natillas de chocolate La lechera
|
115
|
18
|
16
|
3,2
|
2,1
|
3,2
|
0,16
|
|
Crema de chocolate Vitalinea
|
86
|
15
|
12,1
|
0,9
|
0,6
|
3,8
|
0,22
|
120
|
Flan de vainilla La lechera
|
100
|
20,1
|
17
|
0,8
|
0,5
|
3
|
0,13
|
|
Flan de vainilla Vitalinea
|
82
|
15,1
|
11,6
|
0,9
|
0,5
|
3,8
|
0,2
|
–
|
Mousse de chocolate La lechera
|
179
|
23,5
|
21,9
|
7,1
|
4,7
|
4,6
|
0,2
|
|
Mousse de chocolate Vitalinea
|
124
|
20,8
|
19,7
|
1,9
|
1,4
|
3,1
|
0,1
|
–
|
¿En qué se diferencian?
Como podéis observar en la tabla anterior, únicamente se observan diferencias en cuanto a la cantidad de grasa y en consecuencia las calorías que aportan que son menores en los desnatados. Por otro lado, la cantidad de azúcar que aportan tanto los enteros como los bajos en grasa pero sigue siendo descomunal (hay diferencias de 5 g en el caso de las natillas, 8 g entre flanes y solo de 2g entre los mousses). Según la OMS, la ingesta de azúcar debe representar el 10% de la ingesta calórica total diaria (vigente desde 2002). A modo de ejemplo, una persona que realice una dieta de 2000kcal, debería tomar como máximo 200kcal diarias procedentes del azúcar equivalente a 50g (cada g de hidratos de carbono son 4kcal).
¿Cuánto azúcar tomas al día?
Veamos un ejemplo de menú de un día ( que suele realizar la población de forma general y que no mucho menos se considera saludable ni equilibrado) y calculemos la cantidad de azúcar que solemos tomar. Es la mejor manera de daros cuenta si el consumo es superior al recomendado por la OMS.
Como podéis ver, la ingesta de azúcar se encuentra por encima de los 50g diarios que recomienda la OMS. Por eso, conviene evitar o limitar el consumo de alimentos con alta cantidades de azúcar ya que el exceso está relacionado con un mayor riesgo de padecer obesidad y caries dental.
¿Cuánto azúcar es recomendable?
Y por último, hacer referencia que a fecha de 5 de marzo de 2014, la OMS se propuso lanzar una consulta pública para limitar el consumo al 5% de la ingesta calórica total con el objetivo de mejorar aún más la salud de la población. Hace referencia a los azúcares añadidos a los alimentos como las bebidas y los azúcares naturales que se encuentran en la miel, el sirope, los zumos de fruta y los zumos de fruta concentrados.
Las evidencias demuestran que un menor consumo de azúcar en adultos supone un menor peso corporal y en niños que abusan de los refrescos tienen una mayor predisposición a sufrir obesidad y sobrepeso. Tras recibir todos los comentarios de los representantes de las agencias gubernamentales, organismos de las naciones unidas, organizaciones no gubernamentales, la industria e instituciones académicas, entre otros se llegó a la conclusión de una modificación en las guías de recomendaciones alimentarias según el país.
Además, algunos países han decidió implementar otra medidas en el etiquetado de alimentos, la restricción de la venta de alimentos y bebidas no alcohólicas con altas dosis de azúcar y reducir la cantidad de azúcares añadidos por parte de la industria a los alimentos procesados.
Finalmente, se ha mantenido en el 10% pero con la premisa de que una reducción adicional por debajo del 5% es probable que produzca beneficios adicionales sobre la salud.
¿Pero cuál es mejor?
En conclusión, la única diferencia entre los enteros y los desnatados es el contenido en grasa. Sin embargo, nutricionalmente siguen siendo un postre azucarado cuyo consumo recomendable es ocasional.